11 de mayo de 2016

Instrumentación de las bandas de Metal.

Toda cosa en esta vida tiene una estructura, un entorno, ciertas herramientas, instrumentos con los que se va a realizar una tarea, un proceso, cualquier cosa. La música también tiene herramientas específicas para cada género, o instrumentos que los identifican, los cuales nos ayudan a diferenciar si es cierto género, si tiene cierto enfoque, si pertenece a cierta rama, etc. A el conjunto de instrumentos que se usan en cierto género y que lo identifican principalmente se le llama Instrumentación.

En esta entrada vamos a ver la instrumentación empleada en el género de música metal, es decir, los instrumentos que se emplean en este tipo de música y que la caracterizan, también algunos estilos de tocar los instrumentos.


 Los instrumentos usados en la música Heavy de manera común y normal son: una batería, la cual a veces posee doble bombo, un bajo, una guitarra rítmica y una guitarra principal, también tenemos al vocalista, cuyo instrumento es la voz y usualmente también maneja otro de los instrumentos anteriores; en ocasiones también se incluye un teclado.


Algunos subgéneros del metal también usan instrumentos como violines, violoncellos, violas, entre otros instrumentos de cuerda, whistle, flauta, entre otros instrumentos de viento, etc. Entre estos instrumentos, los que, a mí, me parecen más interesantes son la Zanfona, la gaita o la flauta transversal. Los 3 últimos, instrumentos bastante gentiles que pocos imaginarían en un grupo de características "rudas" de heavy, ya que son instrumentos que existen hace mucho en diferentes culturas, lo que hace que sean representativos de los grupos de Folk Metal, un subgénero que fusiona instrumentos convencionales del heavy con instrumentos de el folklore de ciertas culturas. Algunos grupos de este estilo son: Mägo de Oz y Eluveitie.

 
La forma de tocar la guitarra en el heavy es muy importante. La amplificación de las guitarras, así como el uso de innovadores efectos o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para "espesar" el sonido. El resultado, aunque simple, era muy potente (aunque a la vez daba más limitaciones que innovaciones).

En el departamento vocal hay bastante variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales. En el campo del black metal y el Death Metal se usan voces distorsionadas y guturales, llegando a ser, a veces, difícil de entender lo que el cantante esta diciendo. Algunas veces las letras son demasiado crudas como para ser cantadas de una forma normal, pero hay muchas bandas en el death y el black metal con muy buenas letras enmascaradas o cubiertas por el estilo de voces.

Los solos virtuosos y, principalmente, los riffs son una de las partes más importantes en la música heavy metal. Los guitarristas generalmente usan técnicas como tapear o el sweep-picking para conseguir una gran velocidad al tocar. Aunque no lo parezca, el Heavy Metal no está limitado al estereotipo de guitarra y batería. El cuarteto de sellos finlandés Apocalyptica creó su propia versión del género, difícil de categorizar pero con todos los elementos del heavy más oscuro.

El grupo americano Grand Funk Railroad fue uno de los antiguos prototipos de banda heavy metal (junto a The Who y otros) que subieron los niveles de volumen durante sus conciertos. El volumen de su música se consideraba un factor importante, en contraposición a su calidad musical. Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy influencial y todavía domina la forma en que la gente ve este estilo de música. Motörhead y Manowar son ejemplos, más o menos recientes, de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosas (Manowar posee el record Guiness a la banda más ruidosa en directo).

Con esto concluimos la sección de instrumentación del metal, obteniendo como conclusión que el metal, al igual que en temática, es bastante versátil en cuanto a instrumentos y estilos, todo tipo de música tiene derecho a melodizarse (si no existe esta palabra pos me la invento >:u) con cualquier instrumento... esperamos tu comentario y ¡Gracias por leer!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Deja tu comentario!
Recuerda ser respetuoso con los demás usuarios para que ellos también te respeten... ¡Gracias!