12 de mayo de 2016

Subgéneros del Metal

Toda cosa, tema, género, ciencia, que contienen un desarrollo poseen divisiones de grupos o géneros, por ejemplo, lo mencionaba antes, las ciencias se dividen en ciencias sociales y ciencias experimentales, lo mismo con la música, concepto artístico que se divide en decenas de géneros. Pero también estos géneros se pueden dividir en subgéneros, las ciencias experimentales se dividen en ciencias químicas, biológicas y físicas, el género de Música Metal, por su parte, se divide en bastantes subgéneros, los cuales cada uno tiene ciertos enfoques, tanto visual como musicalmente...

En esta sección verás los distintos subgéneros dentro del Metal.. ¡que lo disfrutes!


                                                                                 Folk Metal


El folk metal es un subgénero del metal relativamente pequeño y no muy fácil de diferenciar, su peculiaridad es la influencia de elementos folk sobre una base normalmente metálica, que puede dar paso a la de black metal clásico (aunque a veces es de black metal sinfónico) y en ocasiones death metal.

La temática varia dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikinga como celta; los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, Whistles, Flautas, acordeones, violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado. Algunos ejemplos son las bandas Mägo de Oz, Folkearth, Moonsorrow, Finntroll, Falkenbach, Eluveitie o Turisas.

 Thrash Metal


El Thrash Metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia del hardcore punk y la New Wave of British Heavy Metal. El movimiento empezó en los Estados Unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la Bay Area Thrash Metal. El sonido que desarrollaron los grupos Thrash era mas rápido y agresivo, incrementando la distorsión de las guitarras y tulizado la técnica de scratching ('raspado' con la púa'). La canción Stone Cold Crazy de la banda británica Queen (que en sus inicios tenían un estilo más cercano al género hard rock) es considerada como la primera canción de thrash metal de la historia.

Este subgénero fue popularizado por los llamados "Big Four of Thrash" ("Cuatro grandes del Thrash Metal"): Anthrax, Megadeth, Metallica y Slayer. Tres grupos alemanes, Kreator, Sodom y Destruction jugaron un papel central al llevar este género a Europa.

Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia. Metallica metió el thrash en el top 40 de la lista Billboard en 1986 con Master of Puppets; considerado por muchos como el mejor álbum del Heavy Metal, dos años después, el disco ...And Justice For All alcanza el número seis, mientras que Megadeth y Anthrax entran también en la lista.

Aunque con menos éxito comerial que el resto de los Big Four, Slayer publicó uno de los discos definitivos del género: Reign in Blood (1986), descrito por Kerrang! como "el álbum más heavy de todos los tiempos". Dos décadas más tarde, la revista Metal Hammer lo nombra como el mejor álbum de los últimos veinte años. Grupos como Nuclear Assault, Exoduso Overkill también influenciaron en el género.

A principios de los 90s, el Thrash alcanzó el éxito comercial. El llamado álbum negro (The Black Album, 1991) de Metallica es número uno de la lista Billboard, Countdown to Extinction (1992) de Megadeth alcanza el número dos y Anthrax y Slayer llegan al top 10. Álbumes de otros grupos Thrash como Testament y Sepultura se sitúan entre los cien más vendidos.

Death Metal


El movimiento Death Metal adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El Death Metal utilizaba la velocidad y la agresividad del Thrash y el Hardcore, fusionados con las letras acerca de satanismo y violencia. Los cantantes Death Metal, típicamente, utilizan voces tenebrosas, incluso guturales (llamados Death Metal Growls) combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes. Las guitarras tienen más distorsión y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tiempo también son típicos.

Una teoría dice que el nombre del género proviene del título de la canción Death Metal del disco Seven Churches del grupo Possessed. Otros consideran que el nombre del género se debe al título de la demo del grupo Death, los pioneros del Death Metal: Death by Metal.


Deicide, Morbid Angel junto a Death y Obituary fueron los líderes de la escena Death Metal que nació en Florida a mediados de los 80s. En el Reino Unido, surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm Death y Extreme Noise Terror. En Escandinavia se desarrolla una importante escena Death, con grupos como Entombed y Dismember.

En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así podemos mencionar el Death Metal tradicional, el Death Metal melódico con exponentes como Eternal Tears of Sorrow, In Flames, Dark Lunacy, Children of Bodom, Arch Enemy o Dark Tranquillity, el Death Metal técnico con exponentes como Hate Eternal o Krisiun, progressive Death Metal con grupos como Opeth y el brutal Death Metal en el que destacan Mortician. Cannibal Corpse, Vomit The Soul, Purulent, Asesino, All Shall Perish, Aborted, We Came With Broken Teeth y Dying Fetus. El Death Metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del Grindcore, por ejemplo grupos como Napalm Death o Terrorizer.

Black Metal


El Black Metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados Shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera "oscura". Fenriz, batería de Darkthrone, explica "hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromismo para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No ha un sonido genérico". La temática satánica es común en el Black Metal, aunque mucho grupos toman inspiración del antiguo paganismo, promoviendo un retorno a los valores pre-cristianos.

El origen del término Black Metal, proviene del título del disco Black Metal del grupo Venom.


La primera ola de Black Metal, nacie en Europa a principios y mediados de los años 80s, liderados por los británicos Venom, los suizos Hellhamer y Celtic Frost, con su trabajo Morbid Tales, y los suecos Bathory. A finales de los 80s, grupos noruegos como Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor encabezaban una segunda oleada de Black Metal. En 1992, la escena Black emerge en áreas fuera de Escandinavia en países como Alemania Francia y Polonia.

A principios de los 90s, algunos grupos escandinavos de la escena Black Metal son asociados con la violencia. Varios miembros de Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor son acusados de quemar iglesias y de satanismo, en lo que la prensa llamó el Innercircle. En 1993, el asesinato de Euronymous, guitarrista de Mayhem, por Varg Vikernes, miembro del grupo Burzum, tiene una amplia cobertura por parte de los medios informativos.

En 1996, cuando muchos piensan que el género se está estancando, muchos grupos clave, incluidos Burzum y Beherit, evolucionan hacia un sonido más ambiental, el llamado Dark Ambient, mientras que el Symphonic Black Metal es explorado por los suecos Tiamat y los suizos Samael.

A finales de los 90s e inicio de los 2000s, Cradle of Filt y los noruegos Dimmu Borgir consiguen acercar el Black Metal al circuito comercial.

De la fusión del Black Metal con música tradicional, se derivan subgéneros como el Viking Metal y el Folk Metal. El Folk Metal es una fusión del Heavy Metal con música escandinava o celta, como gaitas, whistles, flautas, violines o acordeones.

Power Metal


A mediados de los 80s, la escena Power Metal nace en gran parte como reacción a los sonidos Death y Black Metal. Aunque en EE.UU. permanece como sonido relativamente underground, el Power Metal alcanza una gran popularidad alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente." El prototipo de este sonido establecido a mediados y finales de los 80s, lo marcan los alemanes Halloween y Running Wild, que combinan poderosos riffs, un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como Iron Maide y Judas Priest junto a la velocidad y la energía del thrash, "cristalizando los ingredientes sónicos en lo que ahora es conocido como power metal" Los NeoYorkinos Manowar y Virgin  Steele fueron grupos pioneros en este género en los EE.UU. El disco Rising force (1985) de Yngwie J. Malmsteen fue crucial en la popularización del género de guitarra eléctrica ultra rápido conocido como shred, así como para fusionar el heavy con elementos de la música clásica, hecho que influyó considerablemente  en el desarrollo del power metal.


Muchos grupos de Power Metal como Dragonforce, Kamelot, Rhapsody of Fire, Nightwish o Sonata Arctica utilizan una base de teclados, usando algunas veces orquestas y cantantes de ópera, creando un subgénero propio que se denomina Power Metal Sinfónico.

En los 90s, el power metal alcanzó una gran popularidad, especialmente en Europa, con bandas como Gamma Ray, Blind Guardian, Stratovarius, o Edguy. Este género también tiene muchos seguidores en Japón y Sudamérica, donde nacen grupos como los brasileños Angra o los argentinos Rata Blanca.

Más recientemente, se empieza a hablar de power metal extremo, sin llegar a ser este nuevo género dentro del power metal, que busca más velocidad y dureza, y requiere de los intérpretes para llegar a la perfección de la técnica.

Metal Progresivo


Muy relacionado con el Power Metal está el Metal Progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como Rush y King Crimson. Se caracteriza por la gran capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También  es usual que, tal como fue costumbre con los discos de Rock Progresivo, los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes.

Este género se crea en los Estados Unidos a principios y mediados de los 80, de manos de grupos como Queensrÿche, Fates Warning y Dream Theater. En 1990, Queensrÿche obtiene un triple disco de platino gracias a su álbum Empire. La mezcla entre Metal progresivo y Power Metal está representada por la banda de Nueva Jersey Symphony X.


Doom Metal


El Doom Metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones además de manejar tiempos musicales muy lentos en comparación con otros géneros de heavy metal. Enfatiza la melodía, los tempos melancólicos y el ambiente oscuro de otras variedades de Heavy Metal.

El sonido Doom Metal, así como en sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue Cheer, Pentagram y Black Widow, Witchfinder General y Death Row entre otros, en lo que se denomina Proto Doom. The Melvins también tienen una influencia significativa en el Doom Metal y en sus subgéneros.

 

El movimiento Doom Metal surge como tal a mediados de los 80s con grupos como Saint Vitus, The Obsessed y Candlemass. Este género acaba dando lugar a derivaciones como el Traditional Doom y el Sludge Doom.

En 1991, los británicos Cathedral publican Forest of Equilibrium, creando lo que sería una nueva ola de Doom Metal. Durante ese mismo periodo, la fusión de Death/Doom de grupos como Paradise Lost, My Dying Bride, y Anathema hane resurgir el gothic metal en Europa. Mientras tanto, grupos como Theatre of Tragedy y Tristania ejemplifican a las bandas con dos voces, masculina y femenina. Type O Negative introduce este género en EE.UU.

 

En la actualidad, el Doom Metal es un subgénero vivo que explora fusiones con diversos géneros msuicales como el Jazz (The 3rd and The Mortal), el Noise (Boris) y que ha creado nuevas variantes como el funeral doom, el black/doom o el drone Doom. De la misma manera, hay grupos como Reverend Bizarre que se mantiene en sus raíces más puras.

En los EE.UU., el Sludge Metal nace a finales de los 80 como mezcla del Proto Doom y el Hardcore Punk. Eyehategod, Down y Crowbar (la llamada generación NOLA) lideran la escena sludge de Luisiana. A principios de los 90s, los californianos Kyuss y Sleep, inspirados por los primeros grupos de Doom Metal, encabezan el movimiento Stoner Metal, mientras que en Seattle, grupos como Earth desarrollan el subgénero Drone Metal.

A finales de los 90s aparecen grupos como Goatsnake y Sunn O))) que mezclan Doom, Drone y Dark Ambient. El New York Times compara su sonido a "una raga india en medio de un terremoto". En 2006, Mastodon, con un estilo difícil de clasificar que mezcla progresivo y sludge, entra en top 40 de la lista Billboard con el álbum Blood Mountain.


Gothic Metal


El Gothic Metal mezcla música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80s en Finlandia con ayuda de: Bauhaus quienes tenían raíces punk y sin intención dieron vida al género Gótico, lanzando su primer álbum "In the Flat Field (1980)" y Umbra et Imago quienes experimentan con sonidos basados en la oscuridad así como efectos ambientales. A partir de estos grupos aparece Lacrimosa, con un demo llamado "Clamor" (1989) que mezclaba elementos de la música clásica con géneros de música gótic, y Paradise Lost que introduce voces femeninas a su Doom Metal. Grupos como The Sins of Thy Beloved o Trial of Tears juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina). Luego aparecerían The Gathering, Theatre of Tragedy y Tristania, que poseían un estilo más denso.


Bandas como The Gathering, Tiamat, Anathema, entre otras, pronto dejaron de lado el sonido del Metal inclinándose hacia la música electrónica o el rock clásico, perdiendo así su inclusión dentro del género Metal mas no su temática oscura y depresiva. A finales de los 90s e inicios de los 2000s, algunas agrupaciones combinan los elementos del Doom Metal con atmósferas cada vez más sobrecargadas de Teclados, cuerdas, sopranos y coros (Therion, Haggard), así como otras que aplican indistintamente voces guturales y soprando como Trail of Tears, Penumbra, The Sins of Thy Beloved, Epica, mezzo-soprano en este caso, Vampiria, Nightwish, Forever Slave, Theatres des Vampires, After Forever, o puramente voces femeninas (Elis, Edenbridge, Xandria).

Metal Industrial


Las raíces del Metal Industrial se encuentran  en  Alemania, donde músicos inquietos y cansados de las mismas estructuras musicales, exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesados en sintetizadores, dan origen a los samplers. Einsturzende Neubauten son pioneros de la creación de música industrial, caracterizada por el minimalismo y la repetición de figuras sonoras "no musicales".

El metal industrial surge a principios de los años 90. Las canciones utilizadas con esta fórmula se caracterizan por los sonidos electrónicos que se complementan acompañando a los instrumentos principales (batería, guitarra, bajo y voz). A menudo la voz del cantante suele estar modificada incluso con efectos sonoros de fondo. Asimismo se puede encontrar un tecladista para acompañar la canción, pero también suele estar reformado el piano. Este género del metal no utiliza normalmente los ritmos demasiado complicados de batería y guitarra y acostumbra a utilizar ritmos más lentos, acercándose a un hard rock bastante denso. Entre los grupos fundamentales de este género, tenemos a Ministry, White Zombie, Marilyn Manson, Nine Inch Nails, Fear Factory, los canadienses Skinny Puppy y los alemanes Rammstein y KMFDM.


Los grupos de Metal alternativo no representan una escena cohesionada, pero están unidos por su deseo de experimentar con el género heavy metal y por su rechazo a la estética del glam metal. La mezcla de géneros y sonidos del metal alternativo representa "el colorido resultado del metal abriéndose para ver el mundo exterior."

Groove Metal


El groove metal es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy emtal clásico y el thrash metal. Álbumes como Slaughter in the Vatican de Exhorder, Arise de Sepultura, y We Are the Dead de Artillery incorporaron melodías groovies al thrash metal, pero no fue hasta discos como The Law de Exhorder, Vulgar Display of Power de Pantera, La Sexorcisto: Devil Music, Vol. 1 de White Zombie o Burn My Eyes de Machine Head que el groove metal tomó su verdadera forma musical.


A diferencia de las bandas de thrash metal y muchos de los subgéneros del Heavy, el groove metal no está tan orientado hacia los riffs. Artistas del género tienden a tener un estilo fuertemente influenciado por riffs thrashers posicionados en el medio, acentuados con acordes poderosos de guitarras afinadas en tonos bajos (Drop D o afinación estándar D), acordes de patrones desincopateados, solos de guitarra posicionados en la mitad y puentes disonantes o cortes abruptos, usualmente mid-tempo. A menudo se menciona al groove Metal como un puente entre el thrash metal y el nu metal.

Metal Alternativo


La era del dominio comercial del metal en EE-UU. toca a su fin a principios de los 90s con la aparición de Nirvana, Alice In Chains, Pearl Jam y de otros grupos grunge. Los grupos grunge estaban influenciados por el sonido heavy metal, pero rechazaban los excesos de mcuhos de los grupos populares del metal. El glam metal no cae sólo por el éxito del grunge, sino también por la popularidad del sonido más agresivo de Metallica y del post-thrash, denominado groove metal, de Pantera.

Unos pocos grupos de Heavy metal tienen éxito comercial durante la primera mitad de los años 90s. -Far Beyond Driven de Pantera alcanza el número uno de la lista Billboard en 1994 y grupos como Aerosmith, Guns N' Roses y Bon Jovi consiguieron mantenerse viables comercialmente-, pero "a ojos del público general, el metal estaba muerto".

Algunos grupos intentaban adaptarse a la nueva situación musical. Metallica renueva su imagen, sus músicos se cortan el pelo y en 1996 encabezan el festival de música alternativa Lollapalooza, fundado por Perry Farrel, cantante de Jane's Addiction. Aunque este cambio disgustó a sus fans de toda la vida, Metallica permaneció como uno de los grupos de ventas del nuevo siglo.

Como Jane's Addiction, muchos de los grupos más populares  de principios de los 90s que tenían sus raíces en el Heavy Metal caen bajo la sombra del término "metal alternativo". Esta etiqueta se aplica a un amplio conjunto de grupos que fusionan el metal con diferentes géneros, no todos asociados con el rock alternativo. Son calificados de "metal alternativos" Alice in Chains (proveniente de la escena grunge de Seattle), White Zombie, System of a Down, Fith No More (que combina el sonido rock alternativo con punk, funk, metal y hip-hop), Primos (que junta elementos funk, punt thrash metal y música experimental) y Tool (que mezcla metal y Rock progresivo).

Nu metal 


A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de Brooklyn llamada Biohazard, que unía en su estilo melodias hardocer punk con voces cantadas al estilo de la escena rap del momento. A este nuevo estilo se le denominó rapcore, y supone el orígen  del posterior Nu Metal. A mediados-finales de los 90s aparece un conjunto de grupos estadounidenses inspirados por el Metal Alternativo y su mezcla de géneros, eso se da gracias a la conjunción entre Anthrax y otra banda de hip hop. Bajo la etiqueta de "Nu Metal", gripos como Korn, Limp Bizkit, Slipknot incorporan elementos que van desde el rap al Death Metal. Este mismo año, el álbum Life Is Peachy de Korn es el primer disco  Nu Metal en alcanzar top 10. Dos años más tarde alcanzan el número uno con Follow the Leader.


En 1999, la revista Billboard anuncia que hay más de 500 radios en EE.UU. especializadas en música heavy, cerca de tres veces más que hace 10 años. Mientras el Nu Metal alcanza gran popularidad a principios de los años 2000, los seguidores tradicionales de heavy metal no acaban de aceptar este nuevo género. A partir de 2005, el movimiento nu metal empieza a decaer aunque grupos como P.O.D. y Korn siguen teniendo éxito, lo cual sirve a algunos seguidores de otras corrientes dentro del heavy metal para catalogar al Nu Metal como una moda meramente surgida.

Otros Géneros


A demás de los subgéneros del metal ya mencionados, hay otras derivaciónes que conjugan, por ejemplo, temas cristianos con ritmos de black metal, las típicas letras poperas con el heavy, entre otras cosas, sin embargo no hablaremos de ellos, porque, creo yo, calificarían dentro de el amplio subgénero del Metal Alternativo, puesto que fusionan otros géneros con el heavy, incluso mezclan la imagen por ejemplo de un metalero con la imagen de un popero (glam metal).


Algo curioso que hay, y es que algunos grupos de metal cristiano como A Hill To Die Upon hacen música con letras que apoyan al crisitianismo o maldicen el satanismo, van en contra de la gente satánica, sin embargo toman un ritmo al estilo del black metal e incluso adaptan una imagen oscura... algo cuanto menos curioso, siendo que grupos que tocan temas de paganismo, en contra de la religión, con un tono hacia el poder del hombre y no de un dios, que hacen fuertes criticas, un gran ejemplo es Mägo de Oz, tocan con ritmos más tranquilos dentro del heavy metal. Una ironía que vale la pena mencionar... 

Como pudimos ver en esta entrada, existen muchos subgéneros de metal, cada uno con sus grupos representantes, cada uno con su estilo, pero todos basados en lo mismo, el heavy metal. Es como una familia, el padre es el Heavy y los hijos van tomando rumbos distintos pero sentando como base las crianzas de su padre...

Sin duda cada subgénero es diferente del otro, y cada subgénero nació en un contexto distinto, muchos géneros han sentado base y otros han decaído, pero otros a penas nacerán. Al igual que todo, el metal comenzó siendo un género base pero luego empezó a tener descendencia, se hicieron subgéneros que lo representarían, subgéneros que nacieron pero no han dejado de evolucionar con cada nueva composición, pero también hay subgéneros que se crearán y posiblemente tomen mayor relevancia, el metal seguirá evolucionando.

Por último, aquí les dejamos algunas recopilaciones de los subgéneros metal. Algunas de estos videos contienen bromas como el "Jesus Metal", u otros géneros que son considerados metal por "La gente inculta", que sin embargo no lo son... que disfrutes.


Aviso: Estas interpretaciones no son nuestras, es decir, nosotros no creamos estas recopilaciones, ni el vídeo en sí. Así que le damos todos los derechos de autor a quienes realizaron ese contenido.

En fin, esperamos que te haya gustado esta entrada y si crees que hay subgéneros que no pusimos y que son relevantes en la historia del metal, te agradeceríamos que los mencionaras en los comentarios, ¡gracias por leer! y ¡un saludo!

1 comentario:

¡Deja tu comentario!
Recuerda ser respetuoso con los demás usuarios para que ellos también te respeten... ¡Gracias!