18 de mayo de 2016

                      Introducción al Post-Punk


En esta Introducción conocerás mas acerca de la historia del Post-Punk género que se podría decir, remplazo al Punk-Rock.

El Post-Punk llamado AfterPunk en su época, un estilo musical que surgió a finales de los años 70´s cuando la explosión inicial del Punk Rock fue debilitándose.
Durante la primera ola del movimiento punk, bandas como Ramones, Sex Pistols, entre otros comenzaron a desafiar los estilos y convenciones de la música rock de ese momento mediante el uso de acordes y progresiones básicos y poniendo un mayor énfasis en la velocidad y actitud. Más tarde algunas bandas comenzaron a experimentar con estructuras inusuales y un enfoque artístico más introvertido, complejo y experimental que el punk rock clásico. El post-punk estableció las bases para el rock
alternativo y el rock gótico, expandió la idea de elementos del Krautrock, la música Dub Jamaiquina, el Funk Estadounidense, la música Ska y la experimentación en el estudio. Artistas que influenciaron al post-punk son iconos del rock como David Bowie con "Low", "Heroes" y "Lodger", Iggy Pop con "The Idiot" y "Lust For Life" y los primeros trabajos de The Velvet Underground.


Ejemplos de bandas importantes del Post-Punk incluyen a Siouxsie & The Banshees, The Cure, The Damned (Después de su etapa de punk rock crudo), Echo & the Bunnymen, Ian Dury and The Blockheads, Gang of Four y Joy Division, que a la muerte de su cantante Ian Curtis se rebautizó como New Order. Bandas como Sonic Youth y The Smiths también suelen ser consideradas parte del movimiento, al igual que otras que se formaron a partir de otras de la época: Magazine, que se formó a partir de los Buzzcocks, por ejemplo, o Public Image Ltd. de los Sex Pistols. Una lista de predecesores del género incluyen a Television, cuyo álbum Marquee Moon, aunque lanzado en 1977 (cuando el punk se estaba formando), es considerado post-punk en estilo (sin embargo, muchos consideran a bandas como Television, Talking Heads, y New York Dolls como bandas punk). Otros grupos, como The Clash y The Jam, siguieron siendo bandas de naturaleza punk pero inspiraron y fueron inspirados por elementos del movimiento Post-Punk.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Deja tu comentario!
Recuerda ser respetuoso con los demás usuarios para que ellos también te respeten... ¡Gracias!