11 de mayo de 2016

Temática y Apariencia del Heavy Metal

Todo en la vida tiene un enfoque, un tema en el que está centrado, un contexto. Por ejemplo, la ciencia experimental va enfocada hacia una temática de experimentación, de prueba y error donde se obtiene una conclusión a partir de un número de pruebas, en cambio, las ciencias sociales no se basan en la experimentación como tal, sino que tratan temáticas de análisis de la comunicación, la política, entre otras cosas; en pocas palabras, a pesar de ser ciencias las dos, una se basa en la comunicación humana y otra en la experimentación.

Lo mismo sucede con la música. Mientras que la música pop tiene un toque romántico, tranquilo, la música rap tiene un toque más serio, a veces incluso mencionando sufrimiento en sus letras, contando temas de la vida.

En esta ocasión hablaremos de la temática o los temas que trata la música Heavy... ¡Que lo disfrutes!



El Heavy Metal, como forma artística. representa mucho más que simple música, es más visual que audible (hablando tanto literal como metafóricamente). El arte en las portadas de los discos y el espectáculo durante los conciertos son tan importantes en el estilo como lo es la música. De esta manera, son muchos los artistas que colaboran para conseguir un conjunto de distintas experiencias de cada vez ofreciendo un espectro más amplio al público que tan sólo la música. Así como un cuadro se disfruta visualmente, o una sinfonía se experimenta audiblemente, la imagen de un grupo heavy y el tema común que existe en toda su música se transmite a las portadas de sus discos, su presentación en las actuaciones en directo, los asuntos de sus letras, todo junto al sonido de la música.

Mientras los componentes del sonido en el Heavy Metal están influenciados generalmente por el blues, la componente visual está influenciada por la fantasía del pop. Los temas de la oscuridad, el mal, el poder o el  apocalipsis son normales en el lenguaje fantástico y, desde luego, no se refieren a los problemas de la vida real. Más adelante, como reacción al "paz y amor" de la cultura hippie de los sesenta, el heavy metal se desarrolló como una contracultura, donde la luz es reemplazada por la oscuridad, y el final feliz del pop es reemplazado por la realidad desnuda de las cosas que no siempre funcionan en este mundo. Aunque los fans del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida.

Los temas del heavy metal son normalmente más serios que los del típico pop de los 50s, 60s o años 70s, centrándose en la guerra, la aniquilación nuclear, asuntos ambientales o la propaganda religiosa o política. La canción de Black Sabbath "War Pigs" o la de Ozzy Osbourne "killer of Giants" son claros ejemplos de las contribuciones hechas a la discusión sobre asuntos de estado. Sin embargo, estos comentarios sobre la vida a veces se convierten en algo demasiado simplificado, debido al lenguaje usado comúnmente en el heavy metal, el cual usa claras dicotomías como la luz y la oscuridad, la esperanza o la desesperación, el bien y el mal, que no tienen cabida cuando el asunto tiene una descomposición en grises.

Algunos pueden diferenciar el Heavy Metal puro observando que, generalmente, éste no habla de amor, mientras que muchas bandas de Hair Metal mantienen su tema en el amor. En algún sentido, se puede argumentar que la escena de Hair Metal de los ochenta era el final lógico para la corriente glitter rock de los setenta; el parecido visual es grande, incluyendo el maquillaje y los trajes fantasiosos. Sin embargo el glitter rock estaba centrado en la ambigüedad sexual, la libre expresión y la individualidad, mientras que el Hair Metal era de una orientación claramente heterosexual, sin sitio para asuntos como la diversidad de opiniones políticas o sociales. Definitivamente, el heavy metal "puro" puede situarse en la periferia de la cultura pop, nunca próximo al centro, ya que los fans del Heavy afirman que una aproximación al centro de dicha cultura es entregarse al comercialismo pudiendo comprometer la integridad del estilo como es.

Por otra parte tenemos la apariencia de los iconos del heavy...

La apariencia externa es un aspecto importante dentro de los integrantes de los grupos y de los fans del heavy metal. La apariencia ha sido destacada por muchos como el aspecto más importante  para una banda de Heavy, incluso por encima de su música. Otros califican esta posición de exagerada, aunque no niegan la importancia que juega este aspecto dentro de este estilo musical.
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos promedio o similitudes entre las bandas de Heavy metal. La indumentaria, por ejemplo, clásica del heavy metal  consiste en pantalones de cuero ajustados, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro y pelo largo. Fue probablemente el grupo Judas Priest quien inventó el estereotipo de la vestimenta de los grupos "Heavys". El color negro es la nota predominante dentro del Heavy Metal. El uso de la joyería, principalmente de plata, está también bastante extendido.

Ciertos subgéneros tienen un estilo común de apariencia. Dentro del black metal, es notable las pinturas corporales Blancas y Negras de patrones simples como los que suelen pintarse en la cara los artistas de este estilo para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales. Similarmente, la apariencia del Hair Metal es característica de este estilo.

Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los logotipos. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común. Las bandas de Black Metal suelen incluir cruces invertidas o pentagramas en sus logos, mientras que las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes, representando de esta manera su "malignidad", llegando a ser, a veces, imposible averiguar el nombre del grupo intentando leer su logo. A la izquierda puedes ver el logo de la banda noruega Dimmu Borgir. En otro orden de cosas, la tipografía de estilo gótico es bastante popular dentro del heavy metal, y el uso del umlaut del Heavy Metal.

Por otro lado, tenemos la vestimenta de los fans que suele ser una camiseta negra con la portada de un disco de un grupo y jeans. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes. Las portadas de grupos Black Metal suelen ser más oscuras y en el Death Metal más sangrientas. En el caso de grupos de Power Metal, las portadas suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando, dando una gran sensación de poder, lo que contribuye en gran medida al éxito de este estilo musical.

Con esto concluimos el tema de la temática (si, tan redundante) del heavy metal, tomando como conclusión que el metal es un género muy versátil, que toma temas como la religión, la política, el bien y el mal, y a la vez tiene toques de romanticismo en algunas de las canciones que son parte del género, sin embargo su principal toque es la oscuridad que hay en la realidad.

Gracias por leer... ¡Comenta!...

1 comentario:

  1. Exelente, para mí el metal es positivismo y ser fuerte en esta vida, luchando contra lo establecido y negativo del sistema y las élites, pára mi solo es arte, cultura, y profesionalismo nada más, nada que ver con drogas ni otras cosas por allí negativas que quizás mal intencionados lo escribieron en una parte de la información nada que ver, mantengamos vívo la cultura del metal y inculcar a la niñez y juventud, que pase en generación en generación no dejar morir el rock ni el metal. 🤘🤘

    ResponderEliminar

¡Deja tu comentario!
Recuerda ser respetuoso con los demás usuarios para que ellos también te respeten... ¡Gracias!